Comienza la primavera, y la alergia en las personas aumenta cada vez más. Las alergias primaverales tienen una serie de síntomas, y es por eso, que te traemos estos consejos y qué alimentos puedes consumir para reducirlas.
A muchos les agrada esta época de primavera, ya que los días se hacen más largos. Pero, no a todas las personas les gusta debido a las alergias de la época. Si bien hoy en día hay muchas maneras de detener las alergias, como los medicamentos, existen otras maneras de aliviar estos síntomas de forma natural.
Entre los síntomas que se destacan para descubrir las alergias, provocan entre otros: la rinitis, estornudos, picores y otras reacciones que produce el sistema inmunológico. Algunas personas son alérgicas al polen, que proviene de las plantas y árboles.
Te podría interesar
Para reducir estos síntomas de las alergias, se puede consumir varios alimentos, entre ellos: tomate (un alto contenido en vitaminas y puede aliviar los síntomas de rinitis), otro es el salmón (que gracias a los ácidos grasos Omega 3, este pescado puede ayudarnos a que se reduzca la sensibilidad alérgica) y otro de ellos, es la zanahoria (contiene vitamina A y es buena para reducir los síntomas de la alergia en los ojos, evitando picores y escozor).
Se puede consumir varios alimentos para reducir los síntomas.
¿Qué tipos de alergias hay en primavera?
El principal causante de las alergias de primavera es el polen, de las plantas y los árboles, son: gramíneas, ciprés, platanero, olivo y artemisa. La alta contaminación provoca que las plantas activen un sistema de defensa que provoca que el polen sea más duro y por tanto los efectos que provocan en personas alérgicas sea más fuertes.